martes, 17 de junio de 2014

Cupidity, Subtitulado





Un video muy interesante.

La voz de esta chica es preciosa, pero aún más las intenciones y cómo ella se esfuerza para lograr llamar la atención de aquel chico.

Disfruten



Joyce :)

2014 Teen Choice Awards - Music

Hola, 

espero que todos ustedes vayan y voten en los teen choice awards de este año,

hay varios artistas nominados que son geniales; a aparte también están actores, comediantes, etc...

2014 Teen Choice Awards - Music - Vote Every Day



Joyce :)

domingo, 8 de junio de 2014

"Weirds things I like"



No tiene nada que ver con la música, pero espero que disfruten este video

Es parte de mi examen final de 6to curso (Senior Year). 
Sé que no es la gran cosa, pero apreciaría sus comentarios.
Gracias


Joyce:)

Encuesta #3

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO INFANTIL

Según los expertos:
Los primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro de todo individuo, ya que allí se establece esa relación especial entre padres e hijos llamada “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa. En todo el mundo, cuando los padres le hablan a sus hijos pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más suaves, más rítmicas, más musicales.

La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura.

La música provoca:
Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
• Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
• Es una manera de expresarse.
• Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
• Brinda la oportunidad para que los niños interactuen entre sí y con los adultos.
• Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
• Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
• Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
• Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.




Si quieren revisar un poco más a fondo el desarrollo infantil y la música, pueden visitar el blog a continuación
http://sinalefa2.wordpress.com/2009/03/29/relacion-entre-ensenanza-de-la-musica-y-formacion-de-valores/

Joyce:)

viernes, 30 de mayo de 2014

2 Cellos - Highway to Hell ft. Steve Vai


Si les gusta AC/DC, deberían escuchar otro de los videos virales dentro de las redes sociales, de los mismos chicos en la publicación de abajo, los Croatas "2 Cellos" interpretando "Highway to Hell" de AC/DC., juntamento con Steve Vai. 

Joyce :)

2 Cellos interpretan "Thunderstruck" de AC/DC


Estos dos jóvenes oriundos de Croacia hacen magia a través de sus cellos. 
Escúchenlos, simplemente es magnífico cómo esos 2 instrumentos pueden hacer maravillas.

Joyce :)

Vocal Sampling- Hotel California


Un grupo de músicos que renovaron e innovaron la forma de hacer música, realizando instrumentos a partir de sus cuerdas vocales.(voces) Espero les guste.

Joyce :)

miércoles, 28 de mayo de 2014

Todo el cerebro está dedicado a la música

El argentino Robert Zatorre es cofundador del laboratorio de investigación Brain, Music and Sound(BRAMS) en Canadá y uno de los mayores expertos mundiales sobre cómo el cerebro procesa la música y produce emociones. De joven quería ser organista pero se dio cuenta que sería mejor científico. La canción del verano no le llama mucho la atención.

¿Por qué hacemos música?

No tenemos la respuesta. Pero junto con el lenguaje, es una seña de identidad de todo ser humano.

¿Y es exclusiva de los seres humanos?

Totalmente. Hay algunos especialistas que hablan de música para referirse al canto de los pájaros, pero yo creo que no es lo mismo. La canción de las aves tiene como función la defensa del territorio y, que yo sepa, nadie se pone música en su casa con el objetivo de ahuyentar al vecino. Además, desde un punto de vista neurológico, el cerebro de los pájaros y el de los mamíferos no tiene nada que ver. Ni siquiera el cerebro de animales más cercanos a nosotros, como el chimpancé, tiene ninguna función musical.

¿Qué funciones tiene?

Muchas y muy valiosas. Para empezar es universal. No existe ni ha existido cultura humana que no tenga música. Pensemos en bodas, fiestas, entierros… Es impensable que exista un rito social o un momento importante en la vida sin música. Su función principal es la de cohesión social ya que a través de ella el grupo se siente unido en un acto o en un estado de ánimo, como pasa con los himnos nacionales y de fútbol. Otra función no menos importante es la del vínculo emotivo que crea entre la madre y el hijo. La música modula el estado de ánimo de un bebé ya que este responde muy temprano a ritmos y armonías.

¿Así como el lenguaje tiene áreas especializadas en el cerebro, la música también?

No me gusta hablar de zonas especializadas porque creo que todo el cerebro está dedicado a la música. Pero sí hay algunas. Por ejemplo, con técnicas de neuroimagen hemos observado neuronas en la corteza auditiva que responden a la altura tonal. Los pacientes con lesiones en esta región tienen ‘amusia’, se dan cuenta del volumen y la duración de una nota, pero no del tono. No reconocen las canciones y no saben por qué a la gente le gusta tanto la música.

“La mente predice la nota que viene y evalúa si es la esperada, entonces hay dos ‘disparos’ de dopamina, la molécula del placer: el primero, durante la tensión de un acorde, y el segundo en su resolución”
¿Alguna región ‘musical’ más?

En paralelo con la zona de Broca, relacionada con el lenguaje, existe una región frontal que es muy importante para unir los sonidos en el tiempo. Para entender una canción es necesario un circuito que establezca relaciones entre las distintas notas. El cerebro trabaja con la música igual que con el lenguaje. Los sonidos individuales no representan nada, pero sí la relación entre ellos: las notas forman acordes, que forman melodías, que forman temas…

En lenguaje tenemos estructuras comunes en todos los idiomas. ¿Pasa lo mismo en la música?

Existe la sintaxis musical. En lenguaje hablamos de probabilidades en el sentido de que uno puede predecir de antemano cuál va a ser la siguiente palabra de una serie. Por ejemplo, si yo digo “Tengo mucha sed y me gustaría una copa de…”, existen varias opciones para completar la frase, pero la palabra “perro” no está entre ellas. En música pasa lo mismo. Si yo toco cuatro acordes, el quinto no puede ser cualquiera. Depende del que yo elija, tú me dirás sin dudar: “Te has equivocado”. Esto sucede en todas las culturas, pero es específico de cada una de ellas, ya que la sintaxis es particular de cada sistema musical.

En su último estudio usted afirma que cuando escuchamos música estamos continuamente creando expectativas. Y que si estas se materializan, nos produce placer.

La investigación de mi grupo se centra en las emociones musicales. Nuestra mente está continuamente haciendo predicciones de la nota que viene y evaluando si se corresponde o no a lo esperado. Hemos descubierto que estas dos fases se relacionan con dos ‘disparos’ de dopamina, la molécula del placer, en distintas zonas del cerebro. El primero sucede durante la tensión de un acorde, y el segundo en su resolución, que es cuando llega el placer.

¿Además de provocar placer, la música tiene alguna aplicación como terapia?

Sí y además hay mucho interés en este tema. Por ejemplo en pacientes con afasia, que tienen problemas para hablar a causa de una lesión cerebral. Se ha demostrado que cantando les salen las palabras que no les salen hablando. También se aplica a enfermos de Parkinson, a quienes les cuesta mucho empezar y continuar una acción, como por ejemplo caminar. Una estrategia muy fácil para ayudarlos es ponerles música con mucho ritmo y esto les facilita enormemente el movimiento.

“El cerebro trabaja con la música igual que con el lenguaje y existe una sintaxis musical particular para cada cultura”
¿Y a qué es debida esta mejora?

El sistema motor y el auditivo tienen una conexión muy particular, por eso el baile va de la mano de la música en todas las culturas. También los soldados marchan con más facilidad siguiendo un ritmo. Esta conexión no existe entre el sistema motor y la visión. Si miras el péndulo de un reloj no te pones a moverte de lado a lado sin querer, pero cuando escuchas música tu cuerpo reacciona de manera inevitable.

¿La conexión entre el sistema motor y el auditivo es la responsable de que podamos tocar instrumentos?

Los dos sistemas han de estar finamente sintonizados para poder hacerlo. Lo maravilloso es que para llegar a este nivel se producen cambios tanto en la función como en la anatomía del cerebro: se crean nuevas conexiones neuronales. Esta habilidad del sistema nervioso de cambiar su estructura según las necesidades la llamamos plasticidad cerebral. Ya lo predijo Ramón y Cajal en 1908 sin ninguna prueba, pero ahora lo podemos medir y observar sin cortarle la cabeza a nadie. Sabemos que un músico tiene ciertas regiones del cerebro más desarrolladas de lo normal.

¿Es cierto que los ciegos oyen mejor?

Algunos sí que tienen las funciones musicales y de percepción del sonido en el espacio más desarrolladas. Es un ejemplo increíble de plasticidad porque en estos individuos hay una reorganización cerebral masiva y la región dedicada a la vista se dedica a procesar el sonido. Esta región visual que no recibe ningún estímulo, en vez de atrofiarse o morir, se reaprovecha para nuevas funciones.

¿Esto puede tener repercusión terapéutica?

Ahora estamos estudiando cómo, dónde y por qué ocurre esto. Si podemos comprenderlo en los ciegos, tal vez lo podamos aplicar a pacientes con otros trastornos neurológicos. Quizás en 10 ó 20 años podamos reentrenar regiones averiadas y hacer que retomen su función.


Fuente:SINC

Joyce:)

viernes, 9 de mayo de 2014

La música y la medicina



Les anexo un documento sobre la medicina y la música.

Joyce:)

El merengue


El merengue from Joyce Arismendi

Les dejo unas diapositivas sobre el merengue

Joyce:)

Encuesta sobre mi Blog

Hola, por favor llena este formulario y déjame tu opinión sobre el blog, gracias
Joyce:)

La Bachata

Bachata

La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano.



  • La bachata es descendiente del bolero, en especial el bolero más rítmico.También la música de bachata tiene influencias de otros géneros musicales, como el merengue, el son y el chachachá.
    Origen de la bachata

    La bachata se originó en la República Dominicana en los años sesenta. Desde antes de esa década, en la República Domincana las bachatas eran reuniones informales donde se interpretaba música romántica de guitarra.
    Bachata como nombre común en español quiere decir “parranda”, “jolgorio” o “juerga”. Sin embargo, en la República Domicana, bachata no era cualquier tipo de parranda.
    La bachata era una parranda dedicada a la música romántica. En las bachatas, los tríos y cuartetos interpretaban bolero, son, merengue, y otros géneros musicales latinoamericanos, con la guitarra.
    En estas reuniones se empieza a interpretar un bolero con guitarra y percusión de bongó y palitos, que llamaron bolero campesino. Este bolero campesino es lo que más adelante se transforma en la bachata que conocemos hoy en día.




  • La bachata en sus primeras décadas

    La bachata tenía una cualidad meláncolica desde sus inicios. Esta melancholia se sentía tanto en sus letras como en el tono de voz que se usaba en sus canciones. Por eso, terminó siendo bautizada como la música del amargue.

    En los años sesenta, la bachata tenía un stigma negativo. Se escuchaba en muy pocas estaciones de radio y sus grabaciones no se vendían en las grandes tiendas.
    A pesar de estos prejuicios contra la música de bachata, la bachata se desarrolló como género musical y baile social. En 1962 se grabaron los primeros temas que los historiadores identifican como bachatas: “Borracho de amor” y “Condena”, interpretadas por José Manuel Calderón.

    Popularización de la bachata

    La bachata comenzó a adquirir aceptación masiva en la República Domincana en la década de los ochenta. Según los historiadores, las grabaciones de Luis Segura fueron importantísimas para que la bachata se aceptara como un género musical respetable.

    La bachata experimentó un salto gigantesco en su evolución a finales de los ochenta. En 1989 Juan Luis Guerra graba su álbum “Bachata Rosa”. Su estilo de bachata con elementos de balada adquiere fama internacional.
    En los ochenta también surgen grabaciones de bachatas más aceleradas con influencias del merengue. Blas Durán, un famoso bachatero y merenguero, introdujo a la bachata la guitarra eléctrica. El resultado fue un sonido más bailable que ayudó a popularizar a la bachata como baile social, y que dio origen a la bachata eléctrica.
    En los noventa la música de bachata se establece como uno de los principales ritmos latinos bailables. La bachata eléctrica se populariza con sus temas de amor y desamor en todo el mundo hispano.

    El baile de la bachata

    La bachata es un baile muy romántico y rítmico. Conserva el aire romántico del bolero y tiene un ritmo contagioso.

    Al igual que otros bailes latinos como la salsa y el merengue, la bachata casi siempre se baila en pareja. A veces la pareja baila en una posición bien cercana, similar a la posición del bolero romántico.
    La bachata se baila a un ritmo más lento que el merengue, en un compás 4/4. El paso básico de bachata consiste de tres pasos y un toque con la planta del pie. Los tres pasos se bailan en los primeros tres tiempos y el toque de pie en el cuarto tiempo.

    El baile de la bachata se distingue por su acentuado movimiento de caderas. Este movimiento es más marcado en la mujer.
    El baile de la bachata tiene una estructura flexible. Permite la incorporación de pasos de otros bailes latinos, como la salsa o el merengue.

    Joyce:)

    jueves, 8 de mayo de 2014

    La Cumbia Colombiana

    La cumbia Colombiana


    La Cumbia se originó en la region de la Costa Atlántica. Tiene influencia africana e indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres llevan velas encendidas, ellas con sus faldas blancas y anchas invitan al hombre a seguirlas con un coqueteo sutil y gracioso. 
    La Cumbia es el testimonio de todo un proceso historico de la zona Atlántica. Desarrollada durante la colonia. La Cumbia demuestra que el hombre negro tuvo que luchar para conquistar a la mujer indígena que por fin cedió para dar paso a una nueva generación.
    En la música quedaron el ritmo de los tambores africanos y la melodia de las gaitas y flautas indígenas. 
    El traje se atribuye a los españoles.La Cumbia es para nosotros el pleno ejemplo de lo que la sociedad colombiana es en su esencia, el resultado de la fusión de tres culturas.
    Aire típico dominante en todo el litoral Atlántico. Su origen es indudablemente africano y con el tiempo se convirtió en la expresión coreomusical más representativa de la cultura afrocolombiana. Dentro de las características de su baile, el hombre ocupa el puesto del negro y la mujer de la india. A los españoles se les atribuye el traje. 

    Naturaleza Étnica
    La Cumbia es el aire musical más representativo de Colombia. Sobre su origen, la mayoría de los folclorólogos reconocen su carácter triétnico; es decir, producto del aporte de tres culturas: negra africana, indígena y blanca.
    La negra aportó la estructura rítmica y la percusión (tambores) La indígena aportó las flautas (caña de millo y las gaitas) y, por ende, parte de la línea melódica. La blanca, por su parte, las variaciones melódicas y coreográficas, y la vestimenta de los danzantes.
    Cabe aclarar que esta relación de aportes es algo arbitraria, porque no se puede asegurar que la melodía e interpretación de los instrumentos sean exclusivas de una u otra cultura —con la excepción de la rítmica negra—, ya que si bien las flautas son de origen aborigen, la ejecución de las mismas fueron de dominio primero de los negros, y, posteriormente, de los mestizos, y muy poco de los propios indígenas. La razón se explica en virtud del carácter asincopado de la cumbia, tanto en su ritmo como en su melodía.

    Lo mismo se podría decir de la coreografía de la cumbia, pues la forma de baile de los hombres es, sin lugar a dudas de impronta negra; mientras que la forma de bailar de las mujeres podría ser indistintamente indígena, negra y, porqué no, blanca; aunque algunos folcloristas hacen notar el movimiento de las caderas de las bailarinas como una característica negra y no indígena.

    Sea cual fuere el origen primigenio de la cumbia como ritmo y como danza, parece que al principio primero se dio la fusión negro-aborigen, en el marco del esclavismo, y luego se enriqueció con el aporte de los europeos. Hoy por hoy, la cumbia espresa claramente el mestizaje de la cultura colombiana.


    https://www.youtube.com/watch?v=1atWIwBdClA

    Joyce:)

    El San Juanito Ecuatoriano


    El San Juanito Ecuatoriano



    Vamos a hablar sobre un género músical del Ecuador.

    El San Juanito es un ritmo músical muy alegre y se puede escuchar en toda fiesta de pueblo, en la cual cada uno de los participantes buscan lucirse con sus pasos originales, pues lo importante es que todos disfruten de la fiesta.

    Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas y mestizos del Ecuador.
    Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama).


    Para el mestizo, bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional.
    El San Juanito tiene origen pre-hispánico en la provincia de Imbabura, ciertos auntores mantienen la idea de que el San Juanito surgió en lo que hoy es; San Juan de Iluman perteneciente al Cantón Otavalo.

    Su nombre se debe a que se lo bailaba en un inicio en las fiestas en honor a San Juan Bautista, pero en la actualidad se lo baila en toda fiesta pues es un ritmo muy alegre y movido por lo cual lo pueden disfrutan personas de toda edad desde niños hasta ancianos.
    Se lo ha considerado como el Ritmo Nacional del Ecuador, con ritmo alegre y melodía melancólica


    Instrumentos: Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización.

    En la actualidad: El baile del San Juanito, forma parte del repertorio en fiestas populares y reuniones sociales de todo el país, cuando esta muy encendida la fiesta, todos los presentes hacen gala de sus mejores pasos bailan formando círculos, trencitos, etc.
    Razón por la cual la fiesta se llena de alegría y se la puede disfrutar al máximo.


    [Tomado desde "sanjuanitoecuatoriano.com"]
    Joyce:)

    La Salsa


    La salsa (Historia y contexto)

    Es hora de contarles un poco sobre este género músical que mueve a toda latinoamérica. 
    En los años ’60, una oleada de ritmos de origen cubano se fusionan con el jazz. Izzy Sanabria, diseñador gráfico en los estudios de Fania, los une a todos bajo una misma denominación para eliminar confusiones y vender el concepto más fácilmente. Eligió salsa, término con el que se animaban a las bandas para aumentar la energía de la actuación.
    La música salsa tiene una estructura determinada: introducción, fase melódica, fase de ritmo o percusión llamada montuno, vuelta a la fase melódica y final. Las exclamaciones se usan para anunciar cambios de fase, especialmente en el montuno, que es la sección con mayor energía rítmica.

    Francia, España y las colonias americanas: un antiguo antecedente de la salsa es la contrandanse bailada en Versalles, que pasó a la corte española, y de allí al Caribe, durante la colonización, ya con el nombre de "contradanza". La contradanse llegó a Haití y la contradanza a La Habana

    Otro factor fundamental en el origen de la salsa lo constituyen los ritmos africanos que los esclavos africanos mantenían en sus ritos religiosos, conservación posibilitada por la asimilación de sus dioses, los orishas, a los santos católicos.


    Es importante también en la constitución de los ritmos salseros, la inmigración proveniente de Haití en Cuba. Una primera oleada introdujo la contradanza criolla, una versión criolla de la contradanse con influencia africana en la instrumentación y la interpretación. La segunda oleada de inmigrantes llegó a mediados del siglo XIX proveniente de la República de Haití, lo que contribuiría al nacimiento del son cubano.

    Ritmos de África, música de Cuba: La tradición vocal y los ritmos de tambores son una parte central en las prácticas religiosas y sociales de los africanos. Un aspecto relevante es el de musicalidad compartida. Uno de los músicos toca un ritmo específico y único (la clave) y el resto tocan juntos formando un polirritmo. Los polirritmos son un componente esencial en la música salsa. Las claves más comunes son de son, de rumba y de samba; todas descendientes de la clave africana.
    El coro-pregón es otro legado proveniente de las ceremonias religiosas, donde los cantos eran dirigidos por un líder social o religioso.

    El método de composición en la Cuba de la segunda mitad del siglo XIX variaba de acuerdo a la situación geográfica. En el Oriente, la música se basaba en una progresión rítmica de acordes sencillos que acompañaban letras improvisadas que obedecían la clave. Todas estas son características que están presentes en la salsa. La música del Occidente era más europea. Los instrumentos recordaban a los encontrados en las orquestas francesas. Esta conservación de la estructura orquestal, instrumentos y músicos especializados después facilitaría la entrada del Jazz en la música Cubana.

    Cuando Cuba pasó a ser una colonia independiente, lo que antes era una diferencia geográfica, se convirtió en una estratificación social en la capital: la música europea para las clases altas de blancos y la música de Oriente para las clases bajas de negros.

    Cuba Mestiza: El cinquillo caribeño llegó a la danza y las habaneras cubanas por medio de la contradanza criolla. Los bailes de estas formas musicales dejaron de ser actividades de grupo para convertirse en bailes de pareja. La individualización del baile preparó el terreno para la introducción del movimiento africano en los derivados de la contradanse. El mestizaje ocurrido en el baile fue mejor aceptado por comunidades de color que por la élite gobernante conservadora.
    La influencia norteamericana durante la dictadura de Batista trajo actuaciones de artistas estadounidenses, lo que abrió el camino para la influencia del jazz en la salsa. El mambo pasó a ser reconocido como un género en sí mismo en los años ’40. El chachachá, otro descendiente de la sección de nuevo ritmo, al contrario que el mambo era todavía tocado por las charangas (flauta y violín) y conservó un tiempo medio. El gran cambio fue la introducción de la conga. Ambos estilos se extendieron rápidamente por el resto del mundo.

    Cuba Revolucionaria y después: Fidel Castro subió al poder en 1959. El embargo estadounidense a Cuba no pudo impedir que se escapasen nuevos ritmos; los más notables el songo y el mozambique. Pero redujo la presencia cubana en el escenario mundial. Surgen así tres nuevos centros de la salsa: Nueva York, Miami y Colombia.
    En Nueva York, los inmigrantes provenientes de Puerto Rico abandonan la música folclórica portorriqueña como la bomba o la plena –excepto quizá Willie Colón-, en favor de la música afrocubana. Miami fue el destino elegido por muchos de los cubanos exiliados. La salsa en Miami está relativamente politizada. El carnaval y el fomento de la salsa en Miami provienen en gran medida de un activismo político de derechas. Allí, la salsa es un símbolo de deseo: el de una Cuba sin Castro. En Colombia, el gran peso del país como centro de salsa se puede ver en su gran contribución de talentos e innovaciones rítmicas. Cuba preparó lo que se ha convertido en otra gran contribución a la historia de la Salsa: la Timba.


    [tomado desde " salsa-in-cuba.com"]
    Joyce:)

    Tipos de música

    Hola, 
    espero lo disfruten es un pequeño resumen sobre los tipos de música.
    Están la música electrónica, la salsa, la cumbia, el pop y  el rock.
    cada una con su debida descripción y sus características

    Joyce:)

    jueves, 1 de mayo de 2014

    La música a través de la historia

    Espero que les guste el video, es una pequeña reseña de la evolución de la música y los cambios que esta ha tomado con el tiempo 
    Joyce :)

    sábado, 5 de abril de 2014

    La Evoluciòn de la música

    Quién más que Pentatonix para demostrar la evolución de la música....
    este vídeo me ayudó a entender la evolución de la misma.. espero que ustedes lo disfruten tanto como yo,
    si no les parece, por favor déjenme sus comentarios y de seguro encontrare algo que enrealidad les cautive

    La música hace milagros

    Hola!,
    les dejo un vídeo que en realidad muestra que la música hace milagros!!!...
    puede hacer recordar hasta a una persona con Alzheimer.. 

    Joyce:)

    sábado, 29 de marzo de 2014

    El Bolero



    Y bueno, empezamos con los géneros musicales!!!
    espero que estas diapositivas les sean muy útiles.
    Joyce:)

    The Voice UK


    Hola,
    les dejo colgadas unas diapositivas sobre THE VOICE
    uno de mis programas favoritos, espero les guste ya que hay varias actuaciones que son fenomenales!!.. 
    gracias la visita... 
    Joyce:)

    viernes, 21 de marzo de 2014

    Mel Gibson



    Muy a parte de las publicaciones sobre la música quiero dejarles aquí en resumen la vida de Mel Gibson...
    para algunos esta historia es desconocida pero quizá desde ahora puedan tener un punto de vista diferente

    La Música


    Música joyce arismendi 3 b from Joyce Arismendi

    les dejo aquí unas diapositivas respecto a la música, espero les sirva

    Joyce :)  

    martes, 4 de marzo de 2014

     

    Hola, bienvenidos a mi blog...

    Este blog tratará de resumir y contar la historia de la música, sus ritmos y también su clasificación.

    Está diseñado para personas que en realidad les interese la música, y es fácil de ubicar la información deseada.

    Si tienen dudas o preguntas, o desean que se hable sobre algún tema en específico, por favor no duden en decírmelo, ya que para eso estamos; para contestar las preguntas de los usuarios.

    No olviden que este blog es para ustedes y la información también.

    Espero que lo disfruten y que les sea de muchísima ayuda.

     

    Joyce :)



    Transparent White StarMulti-Colored Light Pointer